martes, 4 de noviembre de 2014

Una actividad de acuerdo a tu interés!!!

La pagina del SIGOT anteriormente mencionada, nos ofrece múltiples variables para trabajar ya sea a nivel nacional, departamental o regional.  Cada persona escogerá una variable a trabajar dentro de las cuales esta:
alfabetismo
analfabetismo
necesidades básicas satisfechas


 Esta pagina nos arroja ciertos resultados, los cuales debemos de interpretar.

manual del SIGOT



https://www.youtube.com/watch?v=
Este vídeo nos permite reflexionar sobre: como la geografía esta en todas partes, permitiendo el estudio de la misma.
la información geográfica forma parte de nuestras vidas, es constante desde que nos levantamos, nos lleva a la solución de problemas cotidianos.
los SIG permite dar respuestas a cuestiones como por ejemplo:
Que hay donde?
Donde se encuentra alguna cosa?
Por que pasa esto aquí y no en otra parte?
Los SIG resuelven problemas reales y ayudan a la toma de decisiones.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

De acuerdo a el MEN:

Un Sistema de Información Geográfico (SIG) permite relacionar cualquier tipo de dato con una localización geográfica. Esto quiere decir que en un solo mapa el sistema muestra la distribución de recursos, edificios, poblaciones, entre otros datos de los municipios, departamentos, regiones o todo un país. Este es un conjunto que mezcla hardware, software y datos geográficos, y los muestra en una representación gráfica. Los SIG están diseñados para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar la información de todas las formas posibles de manera lógica y coordinada.
En esta imagen podemos ver algunos de los campos de aplicación de los SIG.

SIG en el sector educativo del MEN

SI-GEO responde a una necesidad del sector educativo, pues las personas y las entidades ven como requerimiento inmediato conocer el espacio, la ubicación y las condiciones que rodean a las instituciones, entre otros detalles que permiten tener mayor objetividad y bases para decidir sobre medidas o acciones de algún evento en particular.
http://www.mineducacion.gov.co





viernes, 31 de octubre de 2014

LOS SIG EN EDUCACIÓN

El formato papel de los tradicionales mapas se ha ido transformando hasta lograr formatos digitales fácilmente manejables y cada vez más accesibles, permitiendo su transformación, análisis y reorganización desde un ordenador. 
Un mapa es más que una imagen (en papel o digital), se trata de una fuente de información y/o representación que implícitamente o explícitamente (como se evidencia en los SIG) lleva asociada mucha información y significado que hace falta aprender a extraer e interpretar. En este sentido los SIG nos ayudan a ir más allá de la exploración visual a través de sus múltiples posibilidades de análisis.

COLLAGE EDUCATIVO  

Los SIG están ya lejos de pertenecer al nivel exclusivo de la alta tecnología y la práctica profesional especializada. Pero si bien la disponibilidad de información geográfica cada vez es más generalizada y accesible, cabe tener los conocimientos de cómo manejar esta información, entender cómo se estructura, qué aporta y de qué manera podemos extraer el máximo provecho

Los SIG permiten al alumnado la inmersión en situaciones reales y lo sitúa como agente crítico delante de esta realidad. Se le plantean problemas reales a los que debe buscar soluciones o escenarios. Ideal también sería que el propio alumnado pudiera escoger la información a tratar, construyendo así su propio proyecto. De esta manera la enseñanza con los SIG se basa en la resolución de problemas. 
El uso efectivo de los SIG se plantea más allá de usar unos botones para crear un mapa. Los SIG en el contexto educativo proveen un ambiente simulado de la realidad que permite analizar relaciones e interacciones espaciales para llegar a conclusiones propias. 

Vídeo de los SIG




Este vídeo educativo, muestra, en pocos minutos, la importancia de los Sistemas de Información Geográfica tanto en la vida cotidiana como en la vida académica.